domingo, 30 de diciembre de 2012

BS. AS. - SAN LUIS

Viernes 28 de diciembre, 18 hs. Quedó decretado el comienzo de las vacaciones para la familia.
Tras superar un diciembre por demás complejo, con la finalización de los cursos, las tormentas y el excesivo calor, con la Navidad e incomunicado por la falla del servidor de internet, llegamos a lo más deseado durante meses...el viaje.
Para que todo parezca más rápido, que mejor que nos envien una pizza a nuestro departamento, con el fin de preparar las valijas o maletas, lo más pronto posible.
¡Que tema el armado de valijas con hijos!. Creo que es un tema por demás conocido, asi que como por arte de magia, ya las tenemos armadas...




Por supuesto que en la foto faltan integrantes de nuestros viajes. Como no olvidarnos de "Bebu" la muñeca de Majo. O de nuestra cámara fotográfica con su bolso, La conservadora con las botellas de Coca y Agua...¡¡no se pierden ningún viaje!!
En esta oprtunidad, tenemos un nuevo "integrante" (o invitado, mejor dicho), que nos acompañará durante todo el viaje, "Garmin", que si bien es un aparato de GPS, te habla con voz femenina y en español (Donación Flia. Giordanelli - Murray)...recalculando.

Entonces, tenemos el equipaje preparado, solo resta dormir hasta las 5 de la mañana para cargar el auto con rumbo oeste.........
Gritos de personas...muchos. Sirenas. Ruidos metálicos que se multiplicaban. Todo ese conjunto de ruido los sentía cada vez más cerca, y ¡cada vez era más fuerte!
Todo oscuridad. Me reconpongo en la cama. Miro hacia la calle por el balcón....y el ruido persistía. Se me ocurre mirar y como por arte de magia, unas doscientas bicicletas con sus dueños a cuestas, con pelucas en algunas oportunidades, circulando por la puerta de nuestro edificio. Giro la vista hacia el reloj....1:28 AM. Cosa maravillosa, cosa de no creer....doscientas personas bicicleteando por la ciudad un viernes a la madrugada en pleno éxodo turistico, como titula la prensa....Nunca más me dormi...

Con el correr de las horas, los integrantes de la familia se fueron levantando. Con quejas por mosquitos y bicicletas ruidosas, solo bastaba cerrrar el departamente, cargar el equipaje y salir a la General Paz, primero, Acceso Oeste después, y continuar por la Ruta Nacional 7 hasta San Luis.








Primera parada, Junín. Desayuno en la Petrobras donde contestamos mensajes al celular y disfrutamos de unas deliciosas facturas. Tanque lleno de Podium, y a continuar hasta Laboulaye, Córdoba para almorzar.
A la altura de Rufino un pequeño chaparrón que nos mantenía la temperatura ambiente, ideal para el viaje.
Llegamos a Laboulaye, pero decidimos prolongar el almuerzo hasta Vicuña Mackenna ya que teniamos fresco el desayuno en Junín, aún.
Milanesas para todos en "El camionero", la parrilla en las afueras de la ciudad recomendada por el policía que nos revisó el uso de los cinturones de seguridad.
Continuamos viaje hacia la capital puntana. El paisaje de la ruta, es la misma monotonía pampeana a la cual estamos acostumbrados. Mucho cultivo próximo a la cosecha, y todo llano....mas las vaquitas ajenas y la milagrosa soja.
La ruta 7 de pronto se transformó en autopista, señal que cruzamos el límite. Estamos en  San Luis.
Paramos en Villa Mercedes en una de las tantas YPF que posee. Y como hace 9 años, pasamos por la Calle Angosta, la de una vereda sola....y la del Boliche Don Miranda.






Era la hora de la Siesta, el termómetro marcaba 35°. Solo muy pocos se animaban a circular por la calle, y menos por la ruta. Restaban tan solo cien kilómetros de autopista, algo bacheada, que Cecilia se puso al volante.
Bastante extraña la ciudad de San Luis...Por un lado, nos encontramos con ese clásico paisaje desértico que con los años no se modifica. Pero por el otro, una Terminal de Omnibus de última generación, edificios muy modernos y una Av. Illia que revienta a la tarde con sus cientas de mesas en las veredas de bares, pubs y restos.
Caminamos algo bastante....y a dos cuadras del casco histórico de esta ciudad de la cual esperaba mucho más, nos encontramos con el monumento al mal gusto (jaja). A dos cuadras de la plaza, con su Catedral, su Banco Nación, su imponente edificio art-deco del Banco Hipotecario, de la peatonal, de la Comisaria y del Colegio Nacional nos encontramos ............una foto lo dice todo:

 

Si, acertaste....es un Casino. Más precisamente la entrada, porque por la calle lateral te vas a encontar con esto (notese el cartelito con la leyenda "SOLD")





Realmente esperábamos mucho más de San Luis, nos quedamos con Merlo como atractivo turístico provincial.
Mañana será el turno de San Juan, previo paso por las Quijadas.




No me olvidaba....en honor a los doscientos bici-despertadores:



Nota de Blogger: demás esta decir que si los doscientos ciclistas estaban lookeadas como en la tapa del disco de Queen, estarían viendo otras fotos...Chau chau chau chauuuuuu.

viernes, 23 de noviembre de 2012

SOBRE "TIRONCITOS"

"...Primer tramo, Buenos Aires - Mendoza...Kilómetros recorridos: 1.050...". Este fue un tramo de lo que escribí en "Itinerando" hace unos dias. Y esa oración es lo que le llamó la atención a un conocido mío venezolano. ¡Chamo, como puedes conducir tantos kilómetros en un solo día!. Me dejó pensando. Pero es un "tironcito"...Acaso, ¿quién no hizo tironcitos en las vacaciones? Hemos oido hablar de tirones hasta Bariloche, hasta Florianópolis, Salta, Puerto Madryn. Es tan vasta la Argentina, que podemos hacer "tirones" a los cuatro puntos cardinales. Claro, pero no todos los paises estan acostumbrados a nuestras extensiones con tantas variantes turísticas.
Claro que al vacacionar en familia, con hijos menores, con más precisión, esos "tirones" no son tan aconsejables, por no decir imposibles, de acuerdo a al edad de ellos.
¿Y los automóviles que usamos, están a la altura de los "tirones"? Porque pensamos al armar el viaje, acerca de los pasajeros, de la familia en este caso, pero nunca del medio de transporte...¡Están preparados, acondicionados para soportar tantas variantes de climas y topagráficas como las que presenta nuestro país?
Si a nosotros, al salir de Buenos Aires, al nivel del mar, haciendo en un "tirón" 1.700 kms con rumbo oeste hacia la Coordillera de los Andes, pasando por la zona pampeana, el desierto puntano, hasta llegar a la precoordillera riojana para trepar a la altura catamarqueña nos cuesta acostumbrarnos, que decir de los automóviles...¿estarán preparados para tanto trajín? Los ingenieros que diseñan tremandas maquinarias tecnológicas ¿tienen en cuenta nuestros tirones con tantas variantes de clima?.
De lo único que estoy seguro, que así como preparamos nuestras valijas o maletas con tiempo antes de partir, nuestro automóvil también deberá ser revisado para no sufrir ningún inconveniente evitable.
Para ir terminando, les cuento que el último tramo del viaje está definido. De Salta rumbeamos a la Quebrada de Humahuaca con base en Purmamarca, para ir a Tilcara, Humahuaca, Salinas y si es posible...el DAKAR 2013!!!!
Tengo estos dias para ir confirmando las reservas de la hoteles seleccionados, tarea nada fácil.
Me despido como es habitual con música, en su día, el de Santa Cecilia, con un clásico de Virus.



Falta cada vez menos...pero son dias intensos, comienza el verano en un mes, se termina el año

martes, 13 de noviembre de 2012

"ITINERANDO II"

Acá me encuentro nuevamente en la tranquilidad de la noche. Pasaron días "movidos", pero el horixzonte está puesto en las tan merecidas vacaciones.
Es momento del año en que uno se encuentra dialogando con amigos, conocidos o compañeros de trabajo, en donde se escuchan temas por demás recurrentes. "'¿Ya sabés donde pasas las fiestas?", fundamental en el cafecito o el cigarrillo en el break laboral. Para continuar con la siguiente "¿arreglaste las vacaciones?, a ¿donde te vas?".
Y es asi. El viaje que estoy "itinerando" no es lo normal; no es la Costa argentina, ni la uruguaya ni la brasileña. No es Bariloche. Es el NOA y en auto....y ¡con hijos! Pero todos coinciden en algo, es un viaje único, espectacular. Y eso es lo que creemos los cuatro.
Y continúo buscando mucha información para encontrar las mejores opciones. Leo y releo las revistas LUGARES. No me van a alcanzar los dias, hay tanto para recorrer...
Otro de los sitios que recalé para la búsqueda de información, son los programas de televisión por cable de Mario Markic, EN EL CAMINO.Ahí podrán encontrar todos los programas de este genial ciclo de viajes e historias de la Argentina.

Calculando distancias, buscando hotelería acorde, lugares de interés para el disfrute tanto de los padres como de los hijos, asi me encuentran todas las noches, viajando mentalmente. En este último punto me detengo, ya que ellos, mis hijos, están en una edad en que con el avance escolar, podrán disfrutar sitios historicos que en alguna oportunidad estudiaron. Ellos saben que iran a conocer entre otros sitios, la Casa de D.F. Sarmiento, conocerán la Casa de Tucumán, ¡¡verán momias!!, las famosas momias del Lullaillaco en la ciudad de Salta; y como broche de oro: dinosaurios....
Asi es, los van a poder ver. En el P.N de TALAMPAYA - la Rioja, se ha conformado el "Sendero del Triásico", un nuevo circuito que recrea, mediante réplicas artísticas, la fauna y la flora existente en dicho período. Estas réplicas se encuentran confeccionadas en fibra de vidrio y resinas sintéticas....¡y a escala natural! Muy interesante trabajo realizado por el grupo ARTE PANGEA.
Ya creo tener la segunda parte del viaje. Una vez dejada Tinogasta, nuestro periplo nos llevará a Cafayate - Cachi - Ciudad de Salta. Todos saben o habrán escuchado alguna vez de la belleza de los Valles Calchaquies, con sus paisajes imponentes, sus cuestas, su historia, su música, sus vinos y sus empanadas. Porque viajar, no solo se realiza con los ojos, también con los aromas, los gustos y los sonidos.
A terminar de "itinear" la parte final del viaje.
Es el turno de Bahiano...



Para finalizar...hoy me enbarque es este viaje nuevamente, ¡hoy es martes 13!




                           










miércoles, 7 de noviembre de 2012

"ITINERANDO"

Siempre disfruté de la noche, es el momento de mayor tranquilidad del día, cuando puedo viajar mentalmente por los diferentes destinos, mediante la lectura de las revistas LUGARES, con los mapas ruteros tanto impresos como virtuales o de páginas webs del ramo.



Una de las webs que recurro para "itinerar" es RUTA 0, una ayuda importante para conocer las distancias, los costos y el tiempo empleado por tramo.
Con toda la información disponible, es el momento oportuno para comenzar a utilizar esa planilla excel que tantas modificaciones tendrá hasta el momento en que el automóvil de sus primeros kilómetros.
Primer tramo, Buenos Aires - Mendoza, ruta 7, partida por la mañana bien temprano para llegar a la capital mendocina por la tarde, previas paradas obligadas para abastecimiento tanto del automotor como de los pilotos y acompañantes....Kilometros recorridos: 1.050.
Segundo tramo, Mendoza - San Juan, ruta 40, partida por la mañana, para llegar a la capital cuyana al mediodía, tan solo 158 kms.....¿y si en lugar de realizar Buenos Aires - Mendoza, el primer tramo termina en San Luis? Son 300 kms menos, y al día siguiente me traslado desde San Luis a San Juan, conociendo Las Quijadas...interesante, ¿no?, más si Mendoza uno lo conoce, Los chicos agradecidos por los 300 kilómetros que le descuento al primer día de viaje; hasta podrían disfrutar de la pileta del alojamiento, si el tiempo lo permite, con el plus de recorrer la capital puntana. ¡¡¡Primera modificación!!!
No es mi intención contar todas las modificaciones que ha tenido y tendrá mi itinerario, pero vale esta como recomendación, cuando uno vacaciona en familia con hijos menores.
Otro problema que se me planteó fue la de la noche del Año Nuevo. Se preguntarán el motivo del problema, aún no me lo puedo explicar. De acuerdo al itinerario, el 31 de diciembre era el turno del Valle de la Luna y de Talampaya, dia cansador, pero inolvidable seguramente. Por tal motivo, la espera del nuevo año nos encontraría en Villa Unión - La Rioja. Importante hoteleria, la segunda ciudad riojana en cantidad de camas hoteleras, mucho turismo importado. Me imaginaba esos salones restaurantes con menúes especiales para la ocasión. Me comunico con esos dos hoteles, recibí la misma noticia..."Tanto el 24, 25, 31 y 1° tenemos el hotel cerrado...los esperamos el 2 de enero....muchas gracias"....Perplejo por unos dias, no podía salir del asombro. Años esperando que estos feriados caigan lunes y martes para unirlos al fin de semana anterior. Y el hotel cerrado. Espero que la adinistración de estos hoteles revean su política, es una pena.
Como se habrán dado cuenta el "itinerar" no es nada sencillo, y uno se encuentra con muchas sorpresas en el camino, máxime si realiza muchas escalas. Verificar que el museo, parque nacional u otro paseo se encuentre abierto el día en que programamos su visita es importante, para no frustar su recorrido.
Primera etapa definida. Buenos Aires - San Luis - San Juan - Villa Unión.
Para finalizar nada mejor que un poco de música. Norah Jones.


 
Mañana será otro día.....para continuar "itinerando".

martes, 6 de noviembre de 2012

COMIENZO DEL VIAJE

Y una noche me animé....
Siempre me atraían los blogs. Investigué, pensé en todo lo que puedo escribir, en lo que puedo aportar a los demás, y acá me encuentro frente a la computadora comenzando "este viaje".
"...El viajar es un placer..." cantaba de niño de la mano de Pipo Pescador, y creo que ese estribillo se hizo inolvidable para mi.
Pero los años pasan, y acá me encuentro en los comienzos de los 40s, con mis lentes fijando la vista en la pantalla, y de fondo se percibe la música de Oasis.
Estamos en los comienzos de Noviembre, y las vacaciones en familia se planifican con mucha antelación, por lo menos en mi caso, ya que el viaje......comienza una vez decidido el o los destinos.
El Enero de 2012 fue el turno de Bariloche y Esquel (viaje que publicaré más adelante). para el Enero de 2013, luego de debatir los destinos se resolvíó en voto familiar de los cuatro integrantes....el Norte argentino, mas precisamente, Salta y Jujuy, fue el pedido de los dos integrantes más jóvenes, Estanislao y Maria José.
Pero porqué no animarse a más....¡¡este año cuento con la ayuda de Cecilia en el volante!!. No sólo eso, el Noroeste argentino es muy extenso y tiene infinidad de atractivos.
Entonces manos a la obra. A buscar todas las revistas Lugares de la biblioteca, en donde brinden información del NOA; a abrir el Google Earth, preparar las planillas Excel y los infaltables lentes para la "presbicia cuarentona".
Realmente encontrar un circuito para el NOA es dificil de decidir, uno encuentra tanta historia, tantas alternativas, tanta majestuosidad, tanta inmensidad....
El proceso de elección está relacionado con el título de este blog, ya que si este viaje se realiza en familia, especialmente con menores de 10 años, hay destinos que debemos evitar, como así también, debemos buscar espacios de tiempo para el descanso del automóvil o de las altas temperaturas.
Mi primer boceto del periplo por el NOA constaba de la siguiente propuesta:
Bs. As. - Mendoza - San Juan - Valle de la Luna - Talampaya - Villa Union - Chilecito - Santa Maria . Cafayate - Cachi - Salta - Purmamarca - Tucumán - Córdoba - Bs. As, con todos sus puntos intermedios de interés, mas el Dakar 2013....cansador, ¿no?.
Son dieciocho dias de mucho ritmo, de mucha  información, de muchas fotografías (una pasión despierta en mi), de muchos kilómetros.
Es el momento de utilizar la planilla con tramos, kilómetros recorridos, listados de alojamientos y actividades, costos....el viaje comenzó.