jueves, 4 de abril de 2013

ULTIMAS HORAS EN URUGUAY

Lunes por la mañana, por un error en el despertador nos despertamos una hora antes (cosas que pasan). Desayunamos en el hotel sin los chicos, que se quedaron a dormir en lo de sus primos. Al darnos cuenta del error horario, nos fuimos rápidamente a un par de sitios para conocer, las librerias antiquísimas de Montevideo y un par de cafés...pero era muy temprano aún, más después de la "Semana del Turismo".
Pero sí dimos con el Café El Brasilero, ahí donde todos los dias Galeano trabaja, donde Benedetti escribe.
Y bueno...salen dos cortados, antes de partir hacia Carrasco nuevamente.
Después de almorzar, una larga sobremesa mientras los primos jugaban. Hicimos unas tomas familiares de rigor como esta...

Y por la tarde lo llevamos a Bautista a la escuelita de futbol en el club.
Era la última cena, el lunes por la noche. era momento de despedidas y de algunos llantos. El martes los "primos uruguayos" retomaban su rutina en el colegio, mientras que nosotros partíamos para Buenos Aires por la mañana, a primera hora.
El martes amanecimos bien temprano, para armar las valijas y bajar a desayunar. Mientras preparábamos el equipaje, nos enteramos de la terrible tormenta en la madrugada sucedida en Buenos Aires, por intermedio de TN.
Pensamos que la vuelta sería tan terrible como la ida, pero con la gente apurada por miedo a tener inundada su casa.
Por suerte no fue así. Tomamos la Ruta 1 que es autopista, hasta antes de Colonia, para empalmar la Ruta 2 hasta Fray Bentos. Sólo fueron 40 minutos de espera para migraciones, una grata noticia.
Y cruzamos a la Argentina, por Gualeguaychú, y avanzábamos tranquilos, a buen andar,
Ceibas, Zárate, Campana, McDonalds de Campana, Don Torcuato, Martinez, salida de Donado, del Tejar, Monroe....y el túnel inundado. "Como en Melincúe, agua en Buenos Aires..." dicen los Divididos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario